Cuando un lector RFID pasa cerca, similar a un escáner pero sin necesidad de una línea de visión directa, estas etiquetas "hablan" al lector a través de ondas de radio, transmitiendo su información de forma inalámbrica y casi instantánea. Toda esta información se recopila y se procesa mediante un software especializado, que organiza los datos y los convierte en información útil para la toma de decisiones. “Es como tener un registro en tiempo real de cada artículo, sabiendo exactamente dónde está, cuándo se movió y qué cantidad hay disponible”, comenta Cesar Zapata, Gerente Senior de Cuentas Estratégicas en el norte de América Latina de Zebra Technologies.
Y si tu inventario hablara solo? Así funciona la tecnología que está revolucionando las tiendas, hospitales y fábricas en Colombia<br />
El 31% de los fabricantes ya utiliza RFID y un 66% adicional tiene planes de implementarla en los próximos cinco años, lo que eleva el total de adopción al 97% para 2029.
Bogotá, Colombia, 03 de septiembre de 2025 – ¿Te imaginas entrar a una tienda, tomar tus productos y salir sin hacer fila para pagar? ¿O un hospital donde los medicamentos, las camas y los equipos se rastrean solos en tiempo real, sin perderse? Estas escenas, que hasta hace poco sonaban a ciencia ficción, ya son una realidad tangible en Colombia gracias a una tecnología silenciosa pero omnipresente: la Identificación por Radiofrecuencia (RFID).
En un país donde la eficiencia logística y la optimización de recursos son clave para la competitividad, la solución RFID emerge como un pilar fundamental. De hecho, de acuerdo con el estudio de Zebra Technologies, "El auge de la fábrica conectada", el 31% de los fabricantes ya utiliza RFID y un 66% adicional tiene planes de implementarla en los próximos cinco años, lo que eleva el total de adopción al 97% para 2029.
Esta tendencia subraya la creciente necesidad de visibilidad en el flujo de productos para evitar cuellos de botella y mermas en la productividad. Aquí es donde la tecnología RFID entra en juego, ofreciendo una solución que va más allá del tradicional código de barras.
La voz de los objetos: ¿Qué es RFID y cómo funciona?
Para entender el impacto de la tecnología RFID, pensemos en una conversación. En lugar de que los empleados cuenten manualmente cada artículo o escaneen códigos de barras uno por uno, la RFID le da una "voz" a cada objeto. Cada producto, medicamento o activo lleva una pequeña etiqueta RFID, que es como una diminuta antena con un chip. Esta etiqueta almacena información única, como su identificación, fecha de fabricación o ubicación.
Cuando un lector RFID pasa cerca, similar a un escáner pero sin necesidad de una línea de visión directa, estas etiquetas "hablan" al lector a través de ondas de radio, transmitiendo su información de forma inalámbrica y casi instantánea. Toda esta información se recopila y se procesa mediante un software especializado, que organiza los datos y los convierte en información útil para la toma de decisiones. “Es como tener un registro en tiempo real de cada artículo, sabiendo exactamente dónde está, cuándo se movió y qué cantidad hay disponible”, comenta Cesar Zapata, Gerente Senior de Cuentas Estratégicas en el norte de América Latina de Zebra Technologies.
Colombia a la vanguardia, ya se usa tecnología RFID
La implementación de la tecnología RFID no es una promesa futurista; es una realidad palpable que está transformando diversos sectores en Colombia :
En el retail, adiós a las filas y hola a la experiencia: en tiendas departamentales y supermercados, las soluciones RFID están agilizando el proceso de compra. Algunos almacenes o tiendas de ropa ya utilizan etiquetas RFID para un inventario preciso y para habilitar probadores inteligentes que muestran sugerencias de atuendos. Esto no solo reduce los tiempos de espera en cajas, sino que ayuda a disminuir los robos y las mermas, mejora la experiencia del cliente y la eficiencia del personal.
Hospitales inteligentes: cuidado que se ve y se siente: en el sector salud, RFID es un aliado vital. En hospitales ya se está implementando para rastrear medicamentos, equipos médicos de alto valor e incluso pacientes. Esto minimiza el riesgo de errores en la administración de fármacos, asegura la disponibilidad rápida de equipos críticos y optimiza la gestión de camas, lo que se traduce en una mejor atención al paciente y una mayor seguridad.
Fábricas optimizadas: las plantas de manufactura también están adoptando la tecnología RFID para un control de inventario en tiempo real de materias primas y productos terminados, así como para el seguimiento de herramientas y activos dentro de la línea de producción. Esto reduce drásticamente las pérdidas, optimiza los flujos de trabajo y permite una mayor visibilidad de la cadena de suministro, un factor crucial para la competitividad global.
El futuro es ahora: el valor de la visibilidad
"La tecnología RFID está cambiando el juego para las empresas colombianas al brindarles una visibilidad sin precedentes sobre sus operaciones", afirma Zapata. "En un mercado tan dinámico como el de Colombia, tener información precisa y en tiempo real sobre el inventario y los activos no es un lujo, es una necesidad. Permite tomar decisiones más inteligentes, reducir costos operativos y, en última instancia, ofrecer una mejor experiencia al cliente o paciente. Estamos viendo cómo esta tecnología está impulsando la eficiencia y la innovación en el país".
La RFID es más que una simple etiqueta; es la llave para un futuro donde los objetos no solo existen, sino que "hablan", ofreciendo datos valiosos que impulsan la eficiencia, la productividad y la innovación en el día a día de millones de colombianos. Su adopción se acelera y promete un horizonte donde la gestión de inventario y activos es tan fluida como la comunicación humana.
###
ACERCA DE ZEBRA TECHNOLOGIES
Zebra (NASDAQ: ZBRA) ofrece soluciones que ayudan a las empresas a crecer mediante una mayor visibilidad de sus activos, la conexión de los trabajadores de primera línea y la automatización inteligente. La empresa opera en más de 100 países y cuenta con la confianza de más del 80 % de las compañías del Fortune 500. Diseñada para la primera línea, la galardonada cartera de Zebra incluye hardware, software y servicios, todo respaldado por más de 50 años de innovación y una sólida red global de socios. Siga a Zebra en nuestro blog y LinkedIn, visite nuestra sala de prensa y obtenga más información en http://www.zebra.com./
ZEBRA y la cabeza de Zebra estilizada son marcas registradas de Zebra Technologies Corp., registradas en muchas jurisdicciones en todo el mundo. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños. ©2025 Zebra Technologies Corp. y/o sus afiliados.
Publicada por: Javier Francisco Ceballos Jiménez