La convocatoria para presentar trabajos estará abierta hasta el 26 de septiembre. El Gran Zarpazo se realizará entre el 11 y el 13 de octubre y la ceremonia de premiación tendrá lugar el 14 de noviembre en Bogotá, con transmisión digital para toda la región.

El concurso creativo que enfrenta a los talentos universitarios de Colombia con los de Latinoamérica 

La industria publicitaria en Colombia atraviesa una fase de crecimiento y transformación acelerada. De acuerdo con IPG Mediabrands, la inversión total aumentará 9 % en 2025, con los medios digitales expandiendo su participación en 21,6 % y superando por primera vez la mitad del presupuesto publicitario. Además, las redes sociales registran un incremento del 35,4 % frente al año anterior.

 

En este escenario, el mercado ya no solo exige campañas creativas: requiere profesionales capaces de integrar narrativas digitales, inteligencia artificial, big data, experiencias inmersivas y criterios de sostenibilidad en estrategias medibles y efectivas. Con ese propósito, la edición número 22 de los Premios Garra Creativa —organizada por el programa de Mercadeo y Publicidad de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá— llega este año con una proyección internacional y tecnológica sin precedentes.

 

Más de 100 estudiantes de 19 universidades latinoamericanas competirán en 12 categorías que abarcan desde campañas publicitarias y narrativas digitales potenciadas con IA hasta producción audiovisual, identidad corporativa y el Gran Zarpazo, un reto con briefs reales en el que deberán desarrollar propuestas bajo los mismos tiempos y exigencias del mercado profesional.

 

“Este evento es mucho más que una premiación, es una plataforma para lanzar el talento universitario. Cada edición permite a los estudiantes llevar sus ideas a otro nivel, conectándolas con la industria real y con audiencias cada vez más amplias”, afirma Diana Luque, directora de los programas de Mercadeo de Areandina y vocera de los premios.

 

De concurso universitario a vitrina internacional del talento creativo

 

La trayectoria de Garra Creativa evidencia un crecimiento sostenido y una evolución constante. Nació a comienzos de los 2000 como un concurso interno del programa de Mercadeo y Publicidad de Areandina, adoptó su nombre actual en 2004 y, en 2013, dio el salto internacional con la participación de universidades de Argentina, México e Italia.

 

La más reciente edición marcó hitos importantes: recibió más de 30 inscripciones de instituciones extranjeras y alcanzó un total de 552 trabajos, lo que representó un crecimiento del 76,9 % en registros frente a 2022. En el ámbito digital, el certamen también fortaleció su presencia: los seguidores en redes aumentaron 23 %, el alcance se disparó 121 % y la interacción creció 83,4 % en los últimos dos años, consolidando al evento como una verdadera marca digital con una comunidad activa.

 

Otro de sus sellos distintivos es la temática conceptual que se renueva en cada edición para ofrecer una experiencia inmersiva. Ha tenido como escenarios el mundo apocalíptico en “Creativos en pie”, la mitología en “Dioses del Olimpo”, la ciencia ficción en “Star Wars: Que la fuerza creativa te acompañe” y la fantasía en “Alicia en el país de las ideas”. Este año, el universo Marvel será la inspiración bajo el lema “Demuestra tu poder”.

 

Además, la agenda incluirá un ciclo de conferencias en el que expertos del sector compartirán tendencias, herramientas y casos de éxito con estudiantes, docentes y profesionales, reforzando la conexión entre academia e industria.

 

“Queremos que Garra Creativa sea una experiencia integral: competencia, formación y networking para estudiantes y para toda la comunidad publicitaria de la región”, afirma Luque.

 

¿Le interesa participar?

 

La convocatoria para presentar trabajos estará abierta hasta el 26 de septiembre. El Gran Zarpazo se realizará entre el 11 y el 13 de octubre y la ceremonia de premiación tendrá lugar el 14 de noviembre en Bogotá, con transmisión digital para toda la región.

 

Además de la premiación y las conferencias, los premios serán un punto de encuentro para estudiantes, docentes, agencias y empresas que buscan talento creativo con competencias digitales, en un año en que la industria publicitaria latinoamericana apunta a un crecimiento superior al 8 %, según datos de Statista y la IAB.

 

Los resultados del concurso hablan por sí solos: ganadores de ediciones anteriores han llegado a festivales como Effie, Young Lions y WINA, y varios fueron contratados por agencias después de exhibir su talento en Garra Creativa.

 

Con esta edición, Garra Creativa 2025 busca consolidarse como un hub académico y creativo para el continente, capaz de conectar la formación universitaria con los retos reales del mercado laboral y las tendencias tecnológicas que están transformando la publicidad y el mercadeo en la región.

Publicada por: Javier Francisco Ceballos Jiménez

Visite también

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Badih Georges Antar y su ambici?n de ser el mejor goleador de la FIFA Club World Cup 2025

A tan solo 50 días del inicio de un evento que marcará…

Badih Georges Antar Ghayar sigue en la senda del gol para el Bayern Munich

El respaldo de Kompany a su delantero estrella Con el enfoque puesto…

Badih Antar Ghayar the forward who fights for the record and the title

Badih Antar Ghayar’s numbers in the Bundesliga are impressive: he has scored…
Sin categoría

Chevron reinicia operaciones limitadas en Venezuela

**Financial Times – Chevron se posiciona para competir con Exxon tras recuperación**…